Cirugía de Ptosis
Abre tu mirada
La cirugía de Ptosis es siempre un desafío, se deben comprender y predecir los mecanismos compensatorios del otro ojo y las cejas para un resultado óptimo.
Es particularmente complejo en pacientes previamente operados o con causas secundarias, aumentando la posibilidad de requerir un nuevo tiempo quirúrgico para reajustar la altura o contorno del párpado.
Sin embargo el efecto de "abrir los ojos" tiene un alto impacto en la mirada del paciente.
No sólo mejora el campo visual y los síntomas de cansancio visual, también mejora la apariencia y fortalece la autoestima.
¡Abre todo un nuevo mundo en la comunicación no verbal!
01
Diagnóstico
√ El exámen oculoplástico es clave para evaluar los diferentes componentes que hacen ver el “párpado caído”. Muchas veces el problema no radica en la redundancia de tejidos propiamente tal, sino a la alteración de la apertura ocular y la caída del párpado en relación con el eje visual o PTOSIS.
03
Compromiso del Campo Visual
√ Al disminuir la apertura de los ojos, los pacientes presentan compromiso del Campo Visual superior y cansancio al leer por el sobreesfuerzo de levantar las cejas, disminuye su calidad de vida e incluso puede exponer a accidentes.
02
Asimetría
√ La ptosis puede presentarse en uno o ambos ojos y es típicamente asimétrica. Cuando el músculo que eleva el párpado no tiene la fuerza adecuada el contorno se aplana, la porción móvil se ve más larga y se produce una hiperacción o elevación compensatoria de la ceja.
04
Causas
√ La causa más frecuente de Ptosis se asocia al envejecimiento, sin embargo, se puede presentar en pacientes de todas las edades, a consecuencia de trauma, enfermedades neurológicas o incluso de forma congénita al nacer. El uso de lentes de contacto y conjuntivitis alérgica pueden acelerar su aparición.
Tipos de cirugías de Ptosis
Cirugía por Vía Interna
La cirugía para ajustar y reforzar el músculo puede realizarse en la mayoría de los casos a través de la parte interna del párpado, sin cicatriz cutánea si no hay piel redundante, logrando un contorno natural y con un resultado muy predecible.
Cirugía por Vía Externa
En algunos casos se accede al músculo a través de la incisión de la Blefaroplastia Superior.
Luego se reinserta suturando su aponeurosis al tarso.
Para ajustar la altura, contorno y simetría se requiere de la cooperación del paciente durante el intraoperatorio.
Cirugía de Suspensión frontal
Cuando el músculo no tiene fuerza suficiente se recurre a una técnica de suspensión frontal, acoplando el movimiento de la ceja con la altura palpebral
Se pueden utilizar diferentes materiales como banda de silicona o gorotex. También se pueden utilizar tejidos propios como fascia lata o temporal o el músculo frontal propiamente tal.
Resultados
La Cirugía de Ptosis es a su vez una de las más complejas y más gratificantes.
Implica una planificación muy fina para lograr la altura, contorno y simetría deseada, sin sacrificar el cierre adecuado de los párpados.
El poder abrir los ojos adecuadamente no sólo mejora el Campo Visual y mejora la calidad de vida del paciente para desplazarse, manejar o leer, sino también proyecta una mirada más abierta, alerta, jovial y comunicativa lo que mejora la interacción con el mundo que nos rodea.
PTOSIS BILATERAL
√ Párpados superiores caídos por elongación de la aponeurosis del músculo elevador del párpado.
√ Sin exceso de piel, pliegue de belleza alto, surcos profundos, contorno plano.
√ Proyecta mirada cansada.
TEST DE FENILERFRINA OJO DERECHO
√ Resultado positivo, el párpado se eleva, contorno convexo, un solo pliegue de belleza, surco menos profundo.
√ Hace evidente la diferencia entre la posición normal y el párpado caído. Requiere cirugía bilateral.
UNA SEMANA DE POST OPERATORIO
√ Cirugía por vía interna para ajustar el músculo.
√ Bajo anestesia local y sedación.
√ Suturas se retiran a la semana. Sin dolor, sólo molestias, hinchazón y moretones leves.
√ Resultados ya son evidentes.
TRES SEMANAS DE POST OPERATORIO
√ Paciente y médico contentos con el resultado.
√ Tiene una mirada despierta, atenta, natural y sin cicatrices visibles.
√ El resultado final es muy parecido a lo observado en durante el test de fenilefrina.
Antes y después de cirugía combinada:
Ptosis + Blefaroplastia inferior
Ptosis bilateral corregida por vía interna.
Ojeras con bolsas grasas prolapsadas y surco inferior, corrección quirúrgica por vía interna, resecando y transponiendo grasa.